Connect with us

Educación

Universidad de Playa Ancha fue sede de seminario del CORESEMIN centrado en seguridad en la pequeña minería

Con la presencia del seremi de Minería de la Región de Valparaíso, Jaime Rojas Catalán, y la directora del campus San Felipe, Claudia Concha Erices, en el auditorio de la sede de la UPLA en Aconcagua se llevó a cabo el “13° Seminario de Seguridad y Salud Ocupacional para la pequeña minería”, organizado por el Comité Regional de Seguridad Minera (CORESEMIN) de la Región de Valparaíso.

Este comité es una importante instancia corporativa donde confluyen instituciones públicas y privadas, y tiene como objetivo ir en ayuda de la pequeña minería de la región en materias de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. La UPLA, a través de su Instituto Tecnológico (ITEC), forma parte del CORESEMIN, siendo durante los últimos tres años uno de los anfitriones de sus encuentros en Valparaíso y el Valle de Aconcagua.

En ese sentido, el presidente del CORESEMIN, Álvaro Soto Herrera, realizó una sentida reflexión respecto a la importancia de la seguridad en la minería: “Si cada una de las personas que están expuestas a estos riesgos, sobre todo en la pequeña minería, no toman conciencia de aquello, no están pensando en sus familias. Cuando tomo atajos, cuando no cumplo con las normas, no estoy pensando en la familia. Entonces ese es un poco el sentido de mi mensaje, de que la gente realmente asuma sus responsabilidades frente a los riesgos y le dé un futuro distinto a los que esperan en casa. Nos levantamos en la mañana a ganarnos la vida, y es imperdonable perderla”.

Esta decimotercera sesión del seminario del CORESEMIN incluyó una serie de charlas respecto a diversos ámbitos de la seguridad en la pequeña minería. Por ejemplo, Francisco Orellana Mardones, especialista en higiene industrial de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), abordó la exposición a gases; el consultor del área, Freddy Retamal Vallejos, analizó la transición y eficiencia energética; y el experto de la ACHS, Joey Gómez González, se refirió al Decreto Supremo 44 que establece un nuevo marco normativo para la gestión preventiva de riesgos laborales en Chile.

En sintonía con lo expresado por Álvaro Soto, la presidenta de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, Patricia Beiza Fernández, enfatizó en que “en la pequeña minería somos en general puras familias, entonces uno se cuida con el amor sanguíneo, y cuando tienes trabajadores los tienes que cuidar de la misma forma porque tú se lo debes a sus familias”.

La dirigenta añadió que “se agradece la participación de la Universidad -de la cual nosotros recibimos también a sus alumnos en práctica- por prestarnos sus instalaciones, y permitir seguir realizando estos seminarios sobre seguridad”.

Junto con las mencionadas actividades, en la jornada se realizó un reconocimiento a empresas socias del CORESEMIN y se instaló una pequeña feria de proveedores del área de la seguridad minera, cerrándose la jornada con una divertida y aplaudida presentación de stand up sobre la temática abordada en el seminario.

Mauricio Hernández Flores, director del Instituto Tecnológico, destacó que “para la Universidad, especialmente para el ITEC que alberga las carreras asociadas a la minería, este seminario es súper importante, porque es una actividad permanente del Comité Regional de Seguridad Minera que se realiza por muchos años, en el cual hemos sido anfitriones de tres jornadas en el último tiempo. Es decir, somos parte activa de él, actores importantes, en iniciativas que son relevantes para la comunidad, especialmente para las buenas prácticas y el desarrollo de políticas que vienen a mejorar la calidad del trabajo de la pequeña minería”.

En esa misma línea, el director del ITEC agregó que “a la Universidad le hace bien estar en estas instancias, le permiten visibilidad, y para el campus San Felipe y sus carreras en el área minera eso no es menor. Somos una institución educativa que ha tenido un protagonismo importante, con más de 10 años participando en este espacio”.

Más en Educación

IR ARRIBA