Connect with us

San Felipe

Municipalidad de San Felipe trabaja plan de contingencia para desalojo del Lote 11 de Toma Yevide

A base de una labor multidisciplinaria de varios meses, la administración liderada por la Alcaldesa Carmen Castillo Taucher, cuenta con una caracterización focalizada de un 63% de la población que será erradicada y con esa información, más el trabajo desarrollado con el INDH y la Defensoría de la niñez, está planificando las acciones a ejecutar el próximo 3 de abril.

Un catastro realizado por distintas Oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Felipe, el cual, llegó a un 63% de la población que será desalojada el próximo 3 de abril del Lote 11 de la Toma Yevide, será una de las cartas de navegación que utilizará el municipio para actuar desde el aspecto social el día en que se ejecute la Resolución Judicial favorable a la Constructora San Bartolomé.

Según aseguró la alcaldesa Carmen Castillo Taucher, desde que se dictó esta Orden Judicial, los equipos municipales comenzaron a trabajar de manera articulada y responsable con diferentes instituciones del Estado y con organizaciones vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos, particularmente en lo referido al resguardo de niños, niñas y adolescentes (NNA).

A la Doctora Castillo, -independiente de todas las gestiones que se están desarrollando hacia las personas que serán desalojadas- le preocupan las vecinas y vecinos de las distintas Villas y Poblaciones que se ubican en las inmediaciones del Asentamiento y que llevan años conviviendo con los efectos de su instalación y proliferación.
La jefa comunal asume que la resolución judicial debe ser ejecutada y que ante eso, el trabajo desarrollado durante todo este tiempo por los equipos municipales será fundamental para lograr que el desalojo tenga el menor impacto posible en los sectores aledaños y, por supuesto, en la vida de las personas desalojadas.

“Hemos hecho un trabajo preliminar bastante acucioso a través de distintas direcciones municipales, especialmente en lo que compete al ámbito social, pero también ha estado DIPMA, Salud y Educación, esto para ojalá brindar desalojo tranquilo y seguro. Hemos trabajado también con el vecindario y ya tenemos un plan de contingencia con las responsabilidades que tenemos internamente para lograr un trabajo coordinado como corresponde a un municipio responsable”, detalló la alcaldesa.

La Directora de Desarrollo Comunitario del municipio sanfelipeño, Carolina López Silva, sostuvo que el trabajo realizado desde DIDECO; por la Oficina de Migración, Registro Social de Hogares, Vivienda, Salud y Educación, permitió realizar una aproximación de la cantidad de familias que serían desalojadas y de esa manera establecer una proyección de las personas con mayor vulnerabilidad dentro de este grupo: NNA, personas mayores y en situación de discapacidad.

La profesional confirmó además que el municipio dispondrá de un albergue con una capacidad para 40 personas y que priorizará el grado de vulnerabilidad en que se encuentren al momento de la erradicación.

“La caracterización que realizamos nos permitió obtener un foco. Hay algunas personas que pueden tener una mayor capacidad de habitar en otros espacios, pero hay otras que serán prioridad, tales como: mujeres jefas de hogar con niños y niñas, mujeres gestantes, personas en situación de discapacidad y personas mayores”, puntualizó.

López Silva destacó el “intenso trabajo con enfoque de derecho” que han realizado los profesionales de las distintas unidades municipales, logrando entregar en tiempo y forma -de manera proactiva- información relevante a entidades garantes de derechos humanos (INDH y Defensoría de la Niñez) en hechos de impacto social como ocurre con este desalojo.

Más en San Felipe

IR ARRIBA